A la hora de diseñar y fabricar un paquete aerodinámico, hay una serie de principios y leyes aerodinámicas que se deben tener en cuenta para sacarle el máximo provecho.
¿Quieres entender cómo funcionan los perfiles aerodinámicos de un monoplaza de Fórmula 1? ¿Te interesa la física que hay tras cada pieza? Esta es tu sección.

El principio de Bernoulli, la base de la aerodinámica
Explicamos cómo se relacionan los cambios en la velocidad del aire con los cambios en su presión.

La capa límite
¿Qué ocurre cuando el aire entra en contacto con la superficie del monoplaza? ¿Has oído hablar del concepto de boundary layer?

Las fuerzas sobre el monoplaza, drag y lift (o downforce)
¿Qué fuerzas origina el aire sobre el monoplaza? ¿Por qué surge cada una de ellas?

Efecto Coanda y drag de forma
¿Por qué la superficie de los monoplazas de Fórmula 1 presenta curvas tan suaves? Explicamos qué es el efecto Coanda y cómo afecta al drag.

Perfiles aerodinámicos: ¿Cómo funcionan?
¿Te has preguntado por qué los alerones de los monoplazas tienen forma de ala de avión invertida? Explicamos cómo se genera la carga aerodinámica en los perfiles aerodinámicos.

Perfiles aerodinámicos: ¿Cómo se diseñan?
Tras explicaros cómo funcionan los perfiles aerodinámicos os contamos cuáles son sus parámetros y cómo se emplean para diseñarlos.

Flujo laminar y turbulento
En el artículo sobre la capa límite introdujimos los conceptos de flujo laminar y flujo turbulento. Ahora bien, ¿cuáles son sus características?

¿Qué es el número de Reynolds?
El número de Reynolds nos permite, entre otras cosas, identificar si un flujo será laminar o turbulento. Te explicamos qué es y cómo se calcula.

¿Qué es el número de Mach?
El número de Mach es otro número adimensional que permite entender de forma rápida si hemos superado la velocidad del sonido y, por tanto, roto la barrera del sonido. Te lo explicamos aquí.

Los coeficientes aerodinámicos – ¿Cómo se calculan?
Ya hemos hablado sobre lo que es el drag y el downforce. Sin embargo, al calcular dichas fuerzas, tenemos que emplear los coeficientes aerodinámicos. Aquí te explicamos qué son y cómo llegamos a ellos.

El centro de gravedad y el centro de presiones
¿Has oido hablar acerca del subviraje y el sobreviraje de un vehículo? Ambos conceptos están relacionados con el centro de gravedad y el centro de presiones. Te explicamos todo en este artículo.

¿Qué es el subviraje y el sobreviraje?
¿Cuál es la relación entre el centro de presiones y el comportamiento dinámico del monoplaza? No os perdáis esta explicación, fundamental para entender cómo funcionan los monoplazas.

Aerodinámica del cilindro (I) – Efecto de proximidad al suelo
El cilindro es el cuerpo geométrico que representa una rueda simplificada. Por eso es fundamental entender cómo se comporta cuando se sitúa sobre el suelo.

Aerodinámica del cilindro (II) – Efecto Magnus y rotación
Explicamos cómo afecta la rotación del cilindro (y de una rueda) a las fuerzas que aparecen sobre él. Para ello os enseñamos qué es el efecto Magnus, que también aparece en otros deportes.
Síguenos en las redes sociales: