El fondo plano

Aquí encontrarás todos los artículos relacionados con el suelo (antiguo fondo plano) y el difusor de los monoplazas de Fórmula 1.

¿Conoces sus partes? ¿Sabes como funciona? ¿Has oído hablar del efecto suelo y de cómo apareció en los años 70? Te lo contamos todo aquí.


Fondo plano Ferrari F1

El fondo plano (o suelo) en la Fórmula 1 (I): Partes

El suelo del monoplaza quizá sea uno de los grandes desconocidos de la aerodinámica en la F1. En este primer artículo te explicamos las partes que lo forman.


El fondo plano (o suelo) en la Fórmula 1 (II): Funcionamiento

¿Sabías que el fondo plano genera gran parte de la carga aerodinámica del monoplaza? En el segundo artículo del fondo plano y el efecto suelo te explicamos su funcionamiento.

Red Bull difusor

Lotus 78

El efecto suelo en la Fórmula 1: Lotus 78

Antes de que la normativa obligase a emplear el fondo plano, los equipos trataron de aprovechar el downforce generado por el efecto suelo. Te explicamos qué es y cómo apareció.


El doble difusor en la Fórmula 1

Con el cambio de normativa en 2009 llegó uno de los mayores avances en aerodinámica en lo que va de siglo. Se trata del doble difusor. Te explicamos cómo funcionaba.

Brawn GP Button

Red Bull 2011

El escape y difusor soplado en la Fórmula 1

El empleo del difusor soplado fue una de los avances que permitió al equipo Red Bull hacerse con sus dos primeros campeonatos de pilotos y constructores. ¿Sabéis cómo funciona exactamente? Aquí os lo explicamos.



Síguenos en las redes sociales:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close