El MGU-K (Motor Generator Unit – Kinetic o Unidad Motora Generadora – Cinética) es la segunda máquina eléctrica que montan las unidades de potencia híbridas. Al igual que el MGU-H, tiene capacidad tanto de generar energía eléctrica como de emplearla para crear energía cinética, como explicamos a continuación.
Este componente se encuentra conectado al cigüeñal del motor de combustión. Cuando el monoplaza está frenando, el MGU-K puede aprovechar esa energía de frenada para generar electricidad que almacena en la batería. Por otro lado, también puede transmitir potencia al cigüeñal a partir de la electricidad que tenga reservada el vehículo.

El MGU-K está eléctricamente unido tanto al sistema de almacenamiento (batería) como al MGU-H. De este modo, para conseguir la mayor eficiencia térmica, la energía generada por el MGU-H se puede emplear simultáneamente en el MGU-K para proporcionar potencia al monoplaza.
La normativa actual limita esta máquina eléctrica a 120 kW de potencia, permitiéndole almacenar una energía de 2 MJ durante el frenado y desplegar hasta 4 MJ durante la fase de potencia. Sin embargo, este motor no puede activarse hasta que el monoplaza alcanza los 100 km/h, evitando de esta forma grandes aceleraciones en la salida más propias de vehículos eléctricos. Por último, su peso mínimo es de 7 kg y su velocidad de giro es de 50.000 rpm.
Como todo dispositivo eléctrico, su funcionamiento genera una cantidad de calor que, si bien no es demasiado elevada en comparación con el motor de combustión, se debe evacuar mediante el empleo de un refrigerante adecuado.
Referencias:
[1] Bernal, P., (31 de octubre de 2017) Reducir costes simplificando, máxima para los motores de 2021. Online en: https://www.graining.es/reducir-costes-simplificando-maxima-motores-2021/
Mercedes AMG, (29 de octubre de 2022) Power Unit 101 with PETRONAS: MGU-K, EXPLAINED! Online en: https://www.youtube.com/watch?v=jYrwmZ_GWnw
Síguenos en las redes sociales: