El motor de combustión interna, por sus siglas en inglés ICE (Internal Combustion Engine), es el elemento principal de la unidad de potencia del monoplaza.
A lo largo de las últimas décadas, su tamaño ha ido decreciendo, pasando de los grandes motores atmosféricos, V10 en los primeros años de este siglo, V8 posteriormente y finalmente los actuales V6.
Empecemos por lo más básico: ¿Qué significa V6? No es ni más ni menos que la forma de expresar que el motor tiene seis cilindros, donde se produce la combustión de la gasolina, y que estos están colocados formando una V. Por tanto, encontramos tres cilindros a cada lado del motor. Además, decimos que se trata de un motor de 1.6 litros, resultado de la suma del volumen de esos seis cilindros.

El motor de un F1 sigue el funcionamiento del ciclo de cuatro tiempos, empleando la gasolina como combustible. El nombre de este ciclo se debe a que encontramos cuatro etapas diferenciadas que dan lugar a la generación de energía cinética a partir de la energía liberada en la combustión de la gasolina.
- 1. Admisión: En la primera etapa, el pistón que se encuentra dentro del cilindro desciende, las válvulas de admisión se abren y la mezcla de combustible y aire entra.
- 2. Compresión: Tras alcanzar el pistón el punto más bajo de su carrera, las válvulas se cierran y este vuelve a ascender, comprimiendo la mezcla.
- 3. Explosión: Al llegar el pistón al punto más alto y conseguirse la máxima compresión, la bujía provoca una chispa. Dicha chispa hace que la mezcla explote y empuje nuevamente al pistón hacia abajo.
- 4. Escape: Al alcanzar de nuevo la posición inferior, el pistón vuelve a ascender, las válvulas de escape se abren y los gases salen del cilindro. Tras esta etapa, se cierran las válvulas de escape y comienza un nuevo ciclo con la etapa de admisión.

Por tanto, podemos decir que el principio de funcionamiento del motor es el mismo que el de un vehículo de calle. El movimiento lineal del pistón dentro de estos cilindros se transforma, gracias al mecanismo de la biela, en un movimiento circular que hace que el cigüeñal del motor rote y transmita el par de giro a la caja de cambios. En condiciones normales, el cigüeñal gira a unas 15.000 revoluciones por minuto, algo muy superior a un vehículo de gasolina convencional, que ronda las 2.500 rpm.
En cada cilindro el motor cuenta con dos válvulas de entrada y dos de salida, que deben abrir y cerrar con una sincronía perfecta para permitir alcanzar las grandes presiones que se generan en la cámara de combustión, donde se obtienen temperaturas superiores a los 2500 ºC.
Referencias:
[1] Plaza, D., (23 de diciembre de 2021) El primer F1 de 2022 ya ruge: así suena el Mercedes W13. Online en: https://www.motor.es/formula-1/primer-f1-2022-ruge-motor-mercedes-w13-202183707.html
[2] Zephyris, (15 de julio de 2010) Las cuatro carreras del pistón. Online en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_cuatro_tiempos#/media/Archivo:4StrokeEngine_Ortho_3D_Small.gif
Mercedes AMG, (21 de agosto de 2022) Power Unit 101 with PETRONAS: Internal Combustion Engine, EXPLAINED!. Online en: https://www.youtube.com/watch?v=l2b4edxCClc
Motorsport.com, (21 de marzo de 2022) Insider’s guide: F1’s engine rules. Online en: https://www.motorsport.com/f1/news/insiders-guide-f1-engine-rules/7221310/
Mercedes AMG, Formula 1 Engine Facts. Online en: https://www.mercedes-amg-hpp.com/formula-1-engine-facts/#
Síguenos en las redes sociales: