Bienvenidos a la primera edición del Gran Premio de Catar, que se disputará en el circuito de Losail. Después de Baréin, será la segunda de las cuatro carreras nocturnas de la temporada, a la que seguirán Arabia Saudí y Abu Dhabi.
Estreno absoluto de los Fórmula 1 en este trazado, pues ni siquiera se ha transitado la pista para la realización de test.
Como pueden ver, tiene una geometría similar a Silverstone o incluso al circuito de Estambul, salvando las distancias. En él, predominan las curvas rápidas y largas, de media y alta velocidad.

La carga aerodinámica queda maximizada a través de las curvas rápidas. En curva lenta, predomina el balanceo, el deslizamiento y la reactividad del auto sobre los alerones, debido a que el aire fluye a menor velocidad a través de estos. Este circuito se enmarca dentro de los trazados donde el chasis tiene menor influencia que los alerones. Por lo tanto, emplee alta carga aerodinámica aquí.
En cuanto a suspensiones, la pista es extremadamente lisa, así como los pianos. Esto se traduce en unas suspensiones duras, así como una baja altura del chasis, para bajar el centro de gravedad y reducir las fuerzas inerciales que hacen perezoso al coche.
El tren más exigido será el delantero, por lo que resultará interesante usar el trasero para frenar y así disponer de energía en los delanteros para trazar la curva, aunque la frenada sea menos efectiva. La fuerza lateral en las curvas medias les traerá de cabeza con la degradación del tren anterior. Para incrementar el agarre delantero y reducir el estrés de los neumáticos, tiene dos opciones: ablande el tren delantero o, si padece de baja reactividad en los cambios de dirección, endurezca el trasero. Ojo con el sobreviraje si escoge esta última.
El efecto de la degradación queda magnificado por la abrasión que presenta el asfalto de esta pista. Y por ello Pirelli trae la gama más dura de neumáticos. Cuanto más duro es el neumático, mayor beneficio de él extraen los equipos que deslizan la parte trasera para girar, como es el caso de Mercedes, ya que calientan muy efectivamente la banda de rodadura.
El diferencial en aceleración ciérrelo con energía, dado que no encontrará curvas lentas muy cerradas. Y luego el de frenada ábralo, le permitirá frenar en apoyo sin padecer subviraje.
Y, realmente, ¿a qué contendiente beneficiará esta pista? Por un lado, el trazado no cuenta con enlazadas de curvas lentas, que son las que dan de comer a los Red Bull. Los de la bebida energética tienen como fuerte el chasis, que lo exprimen en todas aquellas curvas donde la aerodinámica no tiene efecto. No obstante, cuentan con un diseño de ala trasera de alta carga muy eficiente, que usaron en México. Los Mercedes tienen como punto fuerte las curvas rápidas debido a su requerimiento de alta carga, ya que ellos hacen trabajar su fondo plano muy efectivamente, además de la gran ventaja en las rectas.
De los circuitos restantes, por configuración de trazado, esta es la pista más favorable a los Red Bull. Sin embargo, el circuito de Jeddah podría devenir en un contrapié para los de Brackley si la pista se presenta resbaladiza, por el asfalto virgen.
La carrera de este fin de semana es vital. Si gana Max, la distancia será insalvable para Hamilton y le valdría con ser tercero en las dos siguientes (sin contar puntos por vueltas rápidas). Si vence Lewis en el circuito a priori más desfavorable, el octavo título será un camino de rosas.
Referencias:
[1] F1Fan2004, (15 de noviembre de 2021) Qatar Track Map with sectors and 1 DRS zone. Online en: https://www.reddit.com/r/formula1/comments/qulvly/f1com_qatar_track_map_with_sectors_and_1_drs_zone/
Síguenos en las redes sociales: