¿Qué es el aquaplaning y por qué aparece?

La llegada de las primeras gotas de lluvia al circuito suele preceder a la locura en la calle de boxes. La velocidad a la hora de tomar decisiones por parte de pilotos y equipos tienen grandes efectos en el orden de la carrera, como ya pudimos ver durante el pasado GP de Rusia. Mantenerse en pista con neumáticos de seco, si bien puede ser una buena estrategia en el caso de una pista que se seca rápidamente, presenta un gran peligro: la aparición del aquaplaning.

Aquaplaning F1
[1]

Como ya sabemos, los neumáticos son el único punto de apoyo de todo el monoplaza con el suelo. Gracias a las fuerzas de rozamiento que se generan entre el material del asfalto y la goma de los neumáticos, el piloto es capaz de controlar la tracción y la dirección del coche. Si se pierde dicha adherencia, el monoplaza se convierte en una máquina sin control que circula a la deriva por su propia inercia.

¿Por qué aparece el aquaplaning? Cuando el agua se comienza a acumular sobre el circuito, el neumático pierde superficie de adherencia con el asfalto. Si la cantidad de agua es la suficiente, se creará una película entre la goma y la pista que provocará que el neumático comience a deslizar. En este momento da igual que el piloto gire el volante, acelere o frene, ya que el monoplaza no reaccionará. La posibilidad de que aparezca aquaplaning es mayor cuanto mayor sea la velocidad a la que se circula, ya que la cuña de agua que se acumula delante de los neumáticos tendrá más facilidad para colarse por debajo de estos.

Aquaplaning Red Bull F1
[2]

No obstante, esto no ocurre de igual forma con todos los tipos de neumático. Los neumáticos empleados para condiciones de mojado cuentan con unas acanaladuras en su superficie de contacto con el suelo. Gracias a ellas, son capaces de evacuar parte de la capa de agua que descansa sobre el asfalto. Actualmente en la Fórmula 1 tenemos dos tipos de neumáticos para situaciones de mojado. Por un lado, tenemos los intermedios, capaces de evacuar una cantidad de 30 litros por minuto cuando el monoplaza circula a 300 km/h. Los neumáticos de lluvia extrema, ante las mismas condiciones, evacúan hasta 80 litros por minuto. No obstante, como ya pudimos ver en el GP de Bélgica, hay ocasiones en que ni siquiera esto es suficiente y no es seguro correr.

Neumáticos lluvia F1
[3]

Por último, como podéis imaginar, el aquaplaning es la razón por la que los neumáticos de los coches de calle se encuentran acanalados. De no ser así, sería muy peligroso conducir cuando el agua se empieza a acumular en la calzada.

¿Sabéis cuáles son los otros efectos que tiene la lluvia en los monoplazas de F1? Le dedicamos otro artículo a los demás fenómenos que aparecen con el agua.


Referencias:

[1] Kochetkov, Y., (26 de septiembre de 2021) F1 Qualifying – Russian Grand Prix: Lando Norris on pole and full starting grid. Online en: https://www.marca.com/en/f1/2021/09/25/614f1129268e3e0b658b460b.html

[2] Bradley, C., (29 de agosto de 2021) F1 Grand Prix race results: Verstappen wins rain-ruined Belgian GP. Online en: https://www.autosport.com/f1/news/f1-grand-prix-race-results-verstappen-wins-rain-ruined-belgian-gp/6656853/

[3] Pirelli, (29 de septiembre de 2020) When it’s time to change from slick to wet tyres in Formula 1. Online en: https://racingspot.pirelli.com/global/en-ww/race/when-it-s-time-to-change-from-slick-to-wet-tyres-in-formula-1



Síguenos en las redes sociales:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close