Previo GP de Rusia 2021

Bienvenidos a Sochi y al Gran Premio de Rusia, decimoquinta prueba puntuable del campeonato de F1. Vigente en el calendario desde la temporada 2014, y con dominio férreo de las flechas de plata. A continuación, les esgrimo los apuntes técnicos.

El Autódromo de Sochi es el clásico circuito Stop & Go, muy similar a Australia, en cuanto a puesta a punto se refiere. Contiene en su mayoría codos a 90º que lo acaba haciendo poco atractivo desde el punto de vista del pilotaje.

GP Rusia Sochi
[1]

El trazado cuenta con dos largas rectas, las cuales no hacen efectivos los adelantamientos, debido mayormente a la dificultad de seguir al coche de delante debido al aire sucio en las curvas precedentes.

Es por ello, que gana protagonismo el agarre mecánico para efectuar los rebases, esto es, la diferencia de estado de las gomas. A igualdad de neumáticos, un coche con medio segundo en el bolsillo de velocidad pura, no podrá adelantar, ni siquiera acercarse. Por esto, la posición en pista es fundamental. Esto hace que la salida sea la clave en mayúsculas del Gran Premio, donde la distancia entre la línea de salida a la primera curva, de 1.029 metros, les permitirá presenciar una primera frenada de infarto.

En este tipo de trazados de acelerar-parar se erigen los coches más eficientes, que son capaces de generar carga aerodinámica por sí mismos, sin contar alerones, permitiendo llevar las alas con carga media para no perder tiempo en las largas rectas, debido a la resistencia aerodinámica. Cabe destacar que si bien en clasificación una alta carga aerodinámica no será tan perjudicial debido al DRS, en carrera puede acabar con las posibilidades de adelantar de muchos.

GP Rusia Sochi 2021
[2]

Junto a la eficiencia aerodinámica, la tracción es el otro pilar básico de este tipo de trazados. Aquellos monoplazas que permitan poner gas pronto sin perder la trasera irán hacia delante.

También será fundamental la gestión de la temperatura de neumáticos. El último sector es el más revirado, y este hecho exige de los pilotos una gestión inteligente en los dos primeros, no forzando las gomas, que les permita no llegar con los neumáticos sobrecalentados a la última parte. Deberán, además, desplazar el repartidor de frenada hacia el tren delantero, incluso cuando no sea lo ideal. Así, de este modo, mantener la frescura en los traseros para acelerar pronto sin sobrevirar.

Pirelli trae la gama más blanda de neumáticos: la C3-C4-C5. Motivado por el bajo nivel de desgaste que ofrece esta pista. Como todo circuito urbano, la pista comienza muy verde el viernes, y evoluciona considerablemente a lo largo del fin de semana. La suciedad será un factor decisivo para las posiciones pares e impares en parrilla, así como los rebufos. Debe ser este el peor trazado del calendario para salir primero, dada la desnudez que ofrece ser el único en no disponer de una aspiración hasta la primera frenada. A partir de ahí, poco más.


Referencias:

[1] Formula 1 (Septiembre de 2021) Russian Grand Prix 2021. Online en: https://www.formula1.com/en/racing/2021/Russia/Circuit.html

[2] Valenborgogno (15 de abril de 2020) Fórmula 1 para todos. Online en: https://www.formulaf1.es/64871/formula-1-para-todos/



Síguenos en las redes sociales:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close