Hasta aquí los circuitos urbanos y las cosas raras. Volvemos a un circuito clásico, no por su presencia en el calendario, vigente desde la edición 2018, sino por su configuración. Y sí, vuelven los Mercedes, los Alpine y los McLaren.
Bienvenidos a Paul Ricard, Gran Premio de Francia. Circuito muy completo con largas rectas y curvas de alta, media y baja velocidad. No es casualidad que haya sido tradicionalmente escenario de todo tipo de pruebas privadas. ¿Cómo preparar el coche para que vaya rápido aquí? Lo vemos.

Los reglajes para esta pista tienen como epicentro las largas rectas del sector 2. Por ello se hace vital descargar las alas, escogiendo una configuración aerodinámica media-baja. Los afortunados que montan motores Mercedes pueden permitirse el lujo de cargar un poco más el coche, consiguiendo así salir mejor de la curva 6 (la 7 es a fondo fácil), que precede la recta más larga del circuito sin perder luego punta por su superávit en caballos.
Hemos descargado el coche, pero ahora mirad el tercer sector… ¿cómo giramos? Abrir el diferencial en exceso no parece lo más atractivo. Aunque sería beneficioso para rotar en las curvas lentas (como la 5, 9 o la 15), al dar gas en apoyo en las curvas 2, 6 o 9 de entrada a rectas generará mucho sobreviraje. Eso nos impedirá poner gas pronto y es justo lo que no queremos. Por lo tanto, diferencial bastante cerrado en aceleración, hemos quedado. Nota: cerrar el diferencial en aceleración causa subviraje en la salida de las curvas, y un prematuro desgaste de los neumáticos traseros.
Los equipos con alto rake, como es el caso del Red Bull, no tienen este problema. El rake les permite girar con agilidad en las curvas lentas, ya que tienen el centro de gravedad trasero más alto. Esto provoca que su parte trasera se balancee más, y haya más transferencia de pesos del lado interior al exterior. Consecuencia: el neumático trasero interior pierde contacto (exageradamente, se levanta). Así que ellos llevan el diferencial en aceleración bastante más bloqueado, ya de serie. Bloquear el diferencial en aceleración impide que la rueda con menos carga gire loca y se pierda tracción en la más cargada.

En frenada, se cerrará el diferencial algo más de lo habitual, para poder frenar con mucha estabilidad para las curvas 1 y 8. Cerrar el diferencial en frenada en exceso, nos produce subviraje a la entrada de la curva.
Parece que lo que nos queda para girar, entonces, es ablandar el coche (las barras antivuelco, o antibalanceo). Por lo general, cuanto más se balancea el coche, las cargas se transfieren más lentamente a las ruedas exteriores, y mayor agarre tenemos a lo largo de la curva. Si nos pasamos, tendremos un pastel de coche que no es capaz de hacer cambios rápidos de dirección (como la primera chicane y las curvas 3, 4 y 5).
Como en Paul Ricard las curvas son largas, las inercias son grandes, y para obtener el mismo balanceo del auto que en Bakú, por ejemplo, ponemos las barras antivuelco un poco más rígidas. Por todo ello las barras antibalanceo son aquí más rígidas que en el último GP.

El reasfaltado que se practicó antes del Gran Premio de 2019 permite bajar la altura del chasis, haciendo correr el coche más en recta y bajando el centro de gravedad.
Un poco de divergencia en los delanteros sería ventajoso para meter el morro en la primera chicane. Esta divergencia se ve comprometida por la necesidad de poner los neumáticos rectos para no perder punta en la recta. Así que un poquito nada más.
Las micro (agarre) y macro (desgaste) rugosidades son media-altas en esta pista, así que los traseros deben montarse rectos, sin convergencia ni caída, para no desgastarlos de más. Las curvas de este trazado son largas, todo lo contrario que en Bakú, así que no debe haber problemas de calentamiento de neumáticos, ya que estas curvas largas generan las altas fuerzas laterales en los neumáticos que tanto anhelaron los Mercedes hace dos semanas.
Referencias:
[1] Aguilar, F., (11 de junio de 2019) GP FRANCIA 2019 Y EL REGRESO DEL CIRCUITO PAUL RICARD A LA FÓRMULA 1. Online en: https://velvet-mag.lat/2019/06/11/circuitp-gp-francia-2019-paul-ricard/
[2] Mancebo, A., (22 de junio de 2019) Resultados clasificación GP Francia 2019: Hamilton pole, Sainz 6º. Online en: https://www.autobild.es/noticias/resultados-clasificacion-gp-francia-2019-443455
[3] Chokhani, D., (15 de enero de 2019) French GP start time as F1 releases 2019 time schedule. Online en: https://formularapida.net/french-gp-start-time-changed-as-f1-releases-2019-race-schedule/
Pirelli, (14 de junio de 2019) 2021 French Grand Prix – Preview. Online en: https://press.pirelli.com/2021-french-grand-prix—preview/
Síguenos en las redes sociales: