Llegamos al Gran Premio de Azerbaiyán, sexta cita del calendario de Fórmula 1 de 2021, en el rápido circuito urbano de Bakú. Vamos a repasar lo que serán las claves para conseguir la mejor puesta a punto de los monoplazas en este sinuoso trazado. ¡Comencemos!

Este fin de semana se nos presenta una pista de vértigo con un 55% de la vuelta con el pedal de gas a fondo. Aquí el motor juega un papel fundamental, más incluso que en Canadá y de manera similar a Bélgica. Cuenta con curvas de media velocidad al estilo de Sochi y una sección de curvas diabólicas de no tan baja velocidad complicadísimas. Y si no, que pregunten a Leclerc. Esto obliga a todos los equipos no motorizados por Mercedes a descargar de ala sus coches fiando el paso por curva mayormente al grip mecánico. ¿Cómo se obtiene dicho grip? De los neumáticos y las suspensiones. Los Mercedes pueden permitirse el lujo de llevar más ala y hacer el coche más estable, como durante toda la era híbrida, ya que el empuje del motor les suplirá el drag en la larga recta de meta. Los demás se verán obligados a descargar los alerones como hicieron en Barcelona, lo que les perjudicará en las curvas de media velocidad. Los equipos con alto rake no sufrirán tanto en las curvas lentas, pues éste tiene su ventaja aquí (lo explicaremos más adelante).

Un diferencial abierto en aceleración es clave para darle giro al coche en las sinuosas curvas del castillo 8-9-10-11, sin miedo a sufrir sobreviraje. Estas curvas son en subida y se produce una transferencia de cargas hacia atrás que mantiene los neumáticos pegados al suelo. También es interesante para las chicanes de baja velocidad y la curva 15. Abrirlo en exceso nos impedirá poner gas pronto a la salida de las curvas 2, 12 y 16, que preceden las largas rectas. Un diferencial en frenada también abierto será fundamental para que el coche no empuje en las curvas de media-baja velocidad y no padecer subviraje que nos haría perder el vértice. No obstante, esto puede llegar a ser peligroso si el piloto levanta el pie en las curvas rápidas (13, 14 y 19) con el tanque lleno en las primeras vueltas ya que puede volverse muy inestable… a 300 km/h.

Los pianos aquí son muy altos. Por un lado hay que evitar los interiores para no hacer migrar bruscamente el centro de balanceo del auto. En cristiano: para no perder el control del coche. Por otro lado, dejarlo correr por los pianos exteriores nos dará el tiempo de vuelta más rápido, y es por esto que aquí se usan suspensiones más bien blandas. La barra anti balanceo es más rígida que en Mónaco pues hay mayor velocidad de paso por curva, aportando reactividad para los cambios de dirección del segundo sector. Montar suspensiones blandas obliga a aumentar la rigidez del “tercer elemento” para que el alerón delantero no roce el suelo a final de recta por la carga aerodinámica.
El chasis irá más bajo que en Mónaco pues el asfalto es bastante más liso. Esto además nos permite reducir el drag y bajar el centro de gravedad.
En cuanto al repartidor de frenada, en el segundo sector hay bastantes curvas con frenada en apoyo. Por tanto, es fundamental desplazar el reparto hacia atrás y sacrificar un poco la frenada. De esta forma, los neumáticos delanteros no perderán mucha energía y estarán frescos para poder girar más rápido.
La convergencia y divergencia en este tipo de trazados de alta velocidad se deja prácticamente en cero. La razón no es el desgaste como en otros circuitos, sino no sacrificar velocidad punta. Ya sabemos que rotar los neumáticos sobre el eje vertical produce drag. La caída delantera es más neutra con respecto a Mónaco para que nos permita frenar más fuerte después de las rectas del primer sector. Por último, la caída trasera se deja muy cercana a cero como de costumbre para no castigar los neumáticos traseros y maximizar la tracción.

Como en cualquier circuito urbano la pista empieza verde el viernes y se va engomando a lo largo de las sesiones. No obstante, la micro rugosidad del asfalto, que nos aporta el grip, así como la macro rugosidad, que nos induce el desgaste (lo que serían el Ra y Rz de toda la vida) son muy bajas en este circuito. En definitiva, tanto el agarre como la degradación son bajos. Por ello Pirelli ha traído su gama más blanda de compuestos: C3-C4-C5, la misma que Mónaco y un paso más blanda que la que trajeron en 2019, donde cabe recordar que nadie tuvo la ocurrencia de montar el neumático duro en carrera (ni siquiera Gasly).
Por último destacar que por las calles de este circuito se canaliza el aire de una forma particular y afecta el viento de una manera notable a los pilotos a lo largo del fin de semana. Malas noticias para los coches con alto rake como el Red Bull ya que al bajar el ala delantera tienen desplazado el centro de presiones hacia delante y los hace más sensibles a estas ráfagas, como vimos en Portugal y explicamos en el artículo sobre el subviraje y sobreviraje.
Las presiones mínimas que establece Pirelli para este fin de semana son de 20 psi delante y 19 psi detrás. Ojo porque aquí hay más curvas a izquierda que a derechas y esto obliga a los equipos a aumentar la presión del delantero izquierdo para igualar temperaturas con el delantero derecho, que es el que sufre más carga. Los traseros siempre con menos presión para maximizar la huella de contacto y por ende la tracción.
Referencias:
[1] Leopold (29 de abril de 2019) Piloto y Jefe de Equipo Comentarios 2019 GP de Azerbaiyán F1. Online en: https://www.f1-fansite.com/es/noticias-f1/piloto-del-equipo-piloto-comenta-2019-azerbaijan-f1-gp/
[2] Formula 1 (Mayo de 2021) Formula 1 Azerbaijan Grand Prix 2021. Online en: https://www.formula1.com/en/racing/2021/Azerbaijan/Circuit.html
[3] Marchi, F., (24 de junio de 2017) ¡40 posiciones de penalización para Alonso! Online en: https://www.mundodeportivo.com/motor/f1/20170624/423647866655/f1-2017-gp-baku-alonso-penalizacion.html
[4] Galloway, J., (11 de diciembre de 2018) Max Verstappen, Daniel Ricciardo reprimanded for all-Red Bull Azerbaijan GP crash. Online en: https://www.skysports.com/f1/news/12433/11352821/max-verstappen-daniel-ricciardo-reprimanded-for-all-red-bull-azerbaijan-gp-crash
Negative Camber (14 de junio de 2016) Renault previews Baku. Online en: https://theparcferme.com/renault-previews-baku/
Pirelli (31 de mayo de 2021) 2021 Azerbaijan Grand Prix – Preview. Online en: https://press.pirelli.com/2021-azerbaijan-grand-prix–preview-0/
Síguenos en las redes sociales: