Como ya os comentamos en el anterior artículo, el diferencial es un componente que afecta de forma directa al comportamiento dinámico del monoplaza. En este artículo os vamos a explicar cómo se puede configurar un diferencial para conseguir un coche más o menos estable y rápido en curva.
Antes de comenzar, os recomendamos que os leáis, si aún no lo habéis hecho, el artículo en el que os explicábamos qué era el subviraje y el sobreviraje. Se trata de dos conceptos dinámicos que emplearemos en repetidas ocasiones a continuación.
Como ya sabéis, el diferencial de los monoplazas permite dar una cierta libertad de giro a las ruedas traseras. Es decir, si ambas ruedas estuviesen totalmente conectadas, como es el caso de usar un diferencial cerrado, los dos neumáticos girarán a la misma velocidad. Sin embargo, abriendo el diferencial se permite que las ruedas traseras giren libres la una de la otra, a distintas velocidades. Como podéis imaginar, un diferencial puede funcionar en los distintos puntos intermedios entre totalmente abierto y totalmente cerrado. Esto proporciona a los ingenieros y mecánicos un gran margen de maniobra para obtener el mejor rendimiento de su monoplaza.

Sin embargo, una configuración de diferencial óptima en frenada puede que no lo sea tanto mientras el coche acelera para salir de ella. Es por ello que los equipos programan el diferencial para distintas situaciones de carrera. A continuación, vamos a resumir qué efectos tiene cada uno de los estados del diferencial en tres momentos: frenada, curva y aceleración.
Frenada:
Teóricamente al realizar una curva tenemos al menos tres etapas, siendo el frenado la primera de ellas. En este punto, el piloto no pisa el acelerador y acciona el freno.
Si el monoplaza lleva un diferencial muy cerrado (las ruedas del eje trasero giran solidariamente), el vehículo será bastante más estable en frenada, ya que tenderá a frenar recto. Sin embargo, también sufrirá de subviraje, es decir, el coche se irá hacia fuera en el momento de iniciar el giro, ya que la rueda interior seguirá empujando el coche recto. En este caso, podría verse obligado a abrir la trazada de la curva.
Por el contrario, con un diferencial más abierto, el piloto podrá comenzar a colocar el coche en dirección al vértice de la curva. Sin embargo, será menos estable y podría sufrir de un comportamiento más sobrevirador.

Curva:
Esta situación en la que el piloto ha soltado el freno y apenas toca el acelerador se daría fundamentalmente en curvas cerradas y lentas. En estas curvas, abrir el diferencial facilitaría el giro del vehículo, ya que la rueda exterior podría girar a mayor velocidad que la interior durante un mayor recorrido.
Aceleración:
Una buena tracción es fundamental a la hora de conseguir un coche rápido en recta. ¿Cómo afecta aquí el diferencial?
Por un lado, un diferencial cerrado nos proporciona una mayor tracción y estabilidad en la salida de la curva. Sin embargo, como todo, siempre tiene una parte mala. Si el diferencial está demasiado cerrado, se puede sufrir subviraje y un mayor desgaste de los neumáticos traseros.
Por otro lado, si el diferencial se abre demasiado, no se podrá acelerar todo lo pronto que quisiéramos. La razón es que de hacerlo, gran parte de la potencia del motor se transferiría a la rueda exterior, convirtiendo el coche en sobrevirador e incrementando el peligro de trompo. Es decir, habría que esperar a que el coche estuviese más o menos enderezado para pisar el acelerador a fondo, lo que equivale a una peor tracción.
Gestión de neumáticos:
Además de lo comentado, la configuración del diferencial también tiene un efecto directo en la conservación de los neumáticos. Un diferencial más cerrado provocará que el coche tienda a seguir una línea recta. Si esto ocurre cuando queremos realizar una curva, los neumáticos tenderán a deslizar y degradarse con el asfalto.

Por lo general, cuanto mejor sean las condiciones de agarre del asfalto y de los neumáticos (pistas más “engomadas” y neumáticos blandos), más tenderán los pilotos a cerrar el diferencial. Esto se debe a que los neumáticos se agarrarán más al asfalto, deslizarán menos y tendrán mejores condiciones de tracción.
Referencias:
[1] Noble, J., (29 de marzo de 2021) Mercedes has «no strengths» over Red Bull in F1 2021. Online en: https://www.motorsport.com/f1/news/mercedes-red-bull-strengths-2021/5969470/
[2] PlanetF1, (9 de mayo de 2021) Ricciardo pleased to have ‘good problems’ in Spain. Online en: https://www.planetf1.com/news/daniel-ricciardo-spanish-gp-problems/
[3] Formula F1 Results, (21 de octubre de 2019) F1 Tyres After Race. Online en: https://formulaf1results.blogspot.com/2019/10/f1-tyres-after-race.html
Chain Bear F1 en Español, (27 de noviembre de 2019) Que Es Diferencial En Formula 1? Online en: https://www.youtube.com/watch?v=cTdqYOaZNtQ
López Donaire, D., Diferencial del coche: para qué sirve, partes, cómo funciona, tipos… Online en: https://www.actualidadmotor.com/diferencial-coche/#Funcion_2_Permitir_que_las_ruedas_giren_a_velocidades_diferente
Antena3, (17 de noviembre de 2013) Cuquerella explica qué es el diferencial de un F1. Online en: https://www.antena3.com/formula-1/mundial-2013/eeuu/cuquerella-explica-que-diferencial_2013111758b038890cf2fa92de4bfb6b.html
Síguenos en las redes sociales: