El doble difusor en la Fórmula 1

El reglamento que entró en vigor en el año 2009 para reducir la influencia de la aerodinámica alteró por completo el orden de los equipos. Una de las grandes sorpresas ese año fue el alto rendimiento de la escudería recién adquirida por Ross Brawn, Brawn GP. El británico consiguió diseñar un monoplaza muy fiable y robusto que dominó en los primeros compases de la temporada. Sin duda, gran parte de este dominio se debió al elemento del que versa este artículo, el doble difusor.

Brawn GP Button
[1]

El nuevo reglamento buscaba disminuir el downforce de los monoplazas reduciendo el aire sucio generado, facilitando así los adelantamientos. Una de las muchas medidas que incorporaba era la reducción del tamaño del difusor. Como ya sabéis, este elemento succiona el aire de debajo del coche para aumentar la carga aerodinámica. Tras algunas conversaciones con la FIA, donde el propio Ross Brawn indicó el vacío legal que existía acerca del desarrollo del difusor, tres equipos se presentaron en Australia con un nuevo concepto. Se trataba del doble difusor, y estos equipos fueron Brawn, Toyota y Williams.

¿En qué consiste este nuevo difusor? Aunque los tres equipos presentaron modelos distintos, todos tenían características comunes. La normativa permitía colocar elementos de carrocería en la zona cercana a la estructura de impacto trasera. Aprovechando esto, los equipos emplearon dicha estructura como un nuevo canal del difusor. De esta forma, la zona central del difusor contaba con dos canales separados. La clave para su funcionamiento fueron los agujeros que realizaron en la unión entre el fondo plano y el difusor. Gracias a ellos, se alimentaba el doble difusor como explicamos a continuación.

Doble difusor Brawn GP
[2]

Con un doble difusor, el aire puede seguir tres caminos distintos. En primer lugar, el que circula por debajo del fondo plano puede seguir por debajo del difusor, donde se expande. En segundo lugar, el aire que circula por encima del suelo del monoplaza, siguiendo la forma de los pontones, termina escapando del monoplaza por encima del difusor. Finalmente, gracias a esos agujeros, un cierto volumen de aire se cuela en la zona delimitada entre el difusor principal (en verde) y los elementos de la estructura trasera de impacto (en rojo). Como consecuencia, la velocidad del flujo se ve incrementada y, por el principio de Bernoulli, aumenta el downforce.

Doble difusor F1 2009
[3]

En el siguiente vídeo podéis ver una animación que muestra cómo funcionaba este sistema.

Mediante este sistema y otros diseños muy interesantes (como su alerón delantero), Jenson Button se hizo con seis victorias en las primeras siete carreras. Además, su compañero Rubens Barrichelo ejerció de segundo espada y aportó una gran cantidad de puntos al equipo. Una vez que los demás equipos consiguieron copiar el doble difusor, Brawn GP perdió su dominio inicial, especialmente frente a Red Bull y McLaren. Aún así, la ventaja inicial le fue suficiente al equipo británico para hacerse con los dos campeonatos de 2009.

El uso del doble difusor siguió vigente durante la temporada 2010, hasta que se prohibió finalmente en 2011. Durante su segunda temporada, junto con el difusor soplado y un inteligente sistema de suspensión, permitió al equipo Red Bull comenzar su etapa de dominio.


Referencias:

[1] Ínigo, D., (28 de abril de 2016) El Brawn GP de Jenson Button vuelve a la acción. Online: https://revistacar.es/el-brawn-gp-de-jenson-button/

[2] Autosport, (28 de enero de 2020) Video: Behind Brawn GP’S double-diffuser Formula 1 dominator. Online: https://www.autosport.com/f1/news/148048/video-behind-f1-doublediffuser-dominator

[3] Alexander, S., (4 de marzo de 2017) Brawn BGP 001 – One of the Biggest Surprises in the History of F1. Online: https://www.snaplap.net/brawn-bgp-001/

Newey, A., (2017). How to build a car, Londres, Reino Unido, Harper Collins Publishers.

Evans, P., (7 de abril de 2009) Formula One Double Deck Diffuser explained. Online: https://newatlas.com/formula-one-double-deck-diffuser/11260/

Plaza, D., (15 de octubre de 2016) El doble difusor y la historia de Brawn GP. Online: https://www.motor.es/formula-1/el-doble-difusor-201631140.html

Edmondson, L., (26 de noviembre de 2019) Busting the myth of Brawn GP’s legendary double diffuser. Online: https://www.espn.com/f1/story/_/id/28167450/busting-myth-brawn-gp-legendary-double-diffuser



Síguenos en las redes sociales:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close