Formula Student – Mi experiencia (III): Competición

Tras la fabricación y puesta a punto del monoplaza, ya estábamos listos para el momento más importante de la temporada. Era la hora de poner a prueba dónde estábamos en relación a nuestros rivales. Sabíamos que habíamos hecho un buen trabajo y que nuestro diseño cumplía con los requisitos que nos habíamos planteado a principio del curso. No obstante, si no conseguíamos demostrarlo en las competiciones, todo el trabajo quedaría empañado.

Llegado julio empezamos a organizar el viaje a la primera competición, FS East 2019, que tendría lugar en la pista de ZalaZone, en Hungría. Desgraciadamente, por motivos de exámenes y la presentación de mi TFM, esta fue la única competición a la que pude asistir, por lo que será en la que me detenga más.

Una vez cargamos los dos monoplazas, todas las herramientas, recambios y material para el camping en el camión que nos acompañaría en nuestro viaje desde Munich hasta Hungría, nos repartimos en los distintos coches y comenzamos nuestro trayecto de seis horas. Una vez llegamos, nos dividimos en varios grupos para preparar el box, descargar los coches y montar el camping. A mí me tocó esta última tarea y nada más llegar a la pradera donde íbamos a colocar nuestras tiendas, comencé a asimilar que iba a ser una gran experiencia. Todos los equipos participantes, de todas partes del mundo, comenzaban a montar sus tiendas entre música y buen ambiente. Tras terminar de preparar todo y dejar listo el box para el primer día de competición, preparamos la cena y nos juntamos todo el equipo para disfrutar de la primera noche antes de que empezase lo serio.

TUfast eb019
[1]

Y así, llegó el primer día en el que habría actividad en ZalaZone. Tras correr hasta el box, sacamos los coches y comenzamos con las inspecciones mecánicas y eléctricas. Una vez pasadas dichas pruebas, nuestro coche estaba listo para ponerse a prueba en el tilt test. Para los que no conozcáis en qué consisten los distintos eventos en la Formula Student, os daré una pequeña descripción según los vaya mencionando. El tilt test es el evento en el que el monoplaza (con el piloto más alto en su interior) se coloca en una plataforma que lo va inclinando lateralmente de forma progresiva, para asegurar que no se produce el vuelco del vehículo ni la fuga de sus líquidos.

Una vez superada dicha prueba, nos dirigimos al rain test. En dicha prueba, el monoplaza se ve sometido a una “ducha”. Mediante esta prueba, se asegura la estanqueidad del monoplaza y la seguridad de sus sistemas eléctricos. También superamos este test al primer intento, y nuestro vehículo estaba listo para empezar a rodar.

TUfast eb019
[2]

Al día siguiente tuvieron lugar durante la mañana las pruebas estáticas. Estas pruebas estáticas se dividen en tres eventos, que son el Cost event, Design event y Business event. En el primero de ellos, se debe justificar las decisiones que se han tomado a la hora de fabricar o comprar las distintas piezas del monoplaza. En el Design event se debe presentar el proyecto completo del monoplaza a nivel técnico y los miembros deben ser capaces de responder a las preguntas que les hagan los jueces. Por último, en el Business event se busca evaluar la capacidad de vender el proyecto a posibles patrocinadores.

La competición siguió avanzando y llegó el momento de la acción en pista, de los eventos dinámicos. El primero de ellos fue la prueba de aceleración, donde obtuvimos un cuarto puesto, bastante meritorio para el drag que generaba nuestro paquete aerodinámico. Además, por una fuga de aceite de otro de los equipos participantes, se formaron largas colas de espera y no pudimos realizar un segundo intento para tratar de mejorar nuestro tiempo.

TUfast eb019
[3]

Tras este evento llegó el Skidpad, en el que el piloto debe dar una serie de giros en una pista de conos en forma de 8. En esta prueba se mide la estabilidad lateral del monoplaza y aquí obtuvimos nuestra primera victoria de la semana, tras conseguir un gran tiempo en el último intento. El tercer evento dinámico, el Autocross, se realiza en un circuito en el que se mide, entre otros aspectos, la manejabilidad y rapidez del monoplaza. Además, se emplea como prueba de clasificación para la prueba reina de la competición, el Endurance. El Autocross era una de las pruebas para la que nuestro vehículo había sido diseñado, y fuimos capaces de demostrarlo, tras obtener de nuevo el primer puesto, con bastante distancia sobre nuestros perseguidores.

Y por último, llegó el día del Endurance y del Efficiency event. Ambos eventos se disputan en conjunto. El Endurance es la prueba de resistencia, donde el monoplaza debe completar 22 km en el menor tiempo posible. Además, la eficiencia en el consumo (tanto eléctrico como de combustible) durante este endurance determina la puntuación del Efficiency event. A mitad de la prueba llegó la lluvia, y con ella los nervios. Sin embargo, gracias a la gran conducción de nuestros pilotos, conseguimos la victoria en ambas pruebas.

Red Bull Ring TUfast
[4]

Una vez acabó la prueba de resistencia, llegó uno de los momentos más tensos de la jornada. Tras el endurance, los equipos que quedasen en las primeras posiciones, tenían que volver a pasar una serie de inspecciones, para asegurar que el monoplaza seguía cumpliendo con la normativa, especialmente de seguridad. Tras unos largos minutos de espera en el rain test, se nos comunicó que nuestro coche seguía cumpliendo con ella y, por tanto, habíamos ganado la competición. Fue en ese momento cuando llegaron los gritos de alegría en varios idiomas y los abrazos entre todos los compañeros. Habíamos logrado alcanzar el primero de nuestros objetivos con éxito.

Esa noche tuvo lugar la fiesta y la entrega de premios, en la que tuvimos la suerte de subir en múltiples ocasiones al podio a recoger los trofeos de cada uno de los eventos. Podio que, por cierto, estaba cada vez estaba más regado de cerveza, produciendo alguna más que cómica caída. Tras la entrega de premios, volvimos al camping y se vivió de nuevo ese ambiente de compañerismo entre todos los equipos. Nuestra carpa se llenó de gente de todos los equipos y pudimos disfrutar hasta bien entrada la noche.

[5]

Al día siguiente, desmontamos las tiendas, recogimos los materiales y nos pusimos de nuevo de camino a Múnich para descargar los monoplazas de nuevo en el taller. Así concluía nuestra primera competición del verano.

Pero llegaron más. A las pocas semanas, mis compañeros viajaron al Red Bull Ring de Austria, al Hockenheimring de Alemania y al circuito de Montmeló de España. Todas acabaron con victoria en la mayoría de los eventos dinámicos y, por tanto, con otras tres victorias en las competiciones. Póker de triunfos para cerrar una temporada de muchas emociones y muchas horas de trabajo. Pero también una temporada donde aprendí mucho de lo que os he contado en esta web, disfruté como nunca manchándome las manos en el taller y le dediqué más tiempo que a ningún otro proyecto hasta entonces.

Resultados eb019
[6]

Si habéis llegado hasta aquí, os voy a dejar una pequeña recomendación. Si tenéis la posibilidad de formar parte de un equipo de Formula Student, sin importar la universidad en la que estéis, aprovechadla. Vais a dedicarle gran parte de vuestro tiempo y de vuestra energía, pero también vais a sacar lo mejor de vosotros mismos y disfrutar haciendo lo que os gusta.

Por último, os dejo a continuación el vídeo del Autocross en el circuito de Cataluña, donde conseguimos el primer puesto.

[7]

Referencias:

[1, 2, 3] Formula Student Germany, (Agosto de 2019) FSG Pictures. Online: https://media.formulastudent.de/2019

[4, 6, 7] TUfast Racing Team e.V., (Abril de 2019). Online: https://tufast-racingteam.de/

[5] Formula Student East, (Agosto de 2019) Gallery 2019 – Formula Student East. Online: https://fseast.eu/gallery-2019/



Síguenos en las redes sociales:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close