El alerón delantero es una de las piezas más importantes del paquete aerodinámico, debido a su doble función. Como se explica en el artículo sobre su funcionamiento, el alerón delantero no sólo se emplea para generar carga aerodinámica, sino que también determina cómo será el aire que llegue al resto del monoplaza.
Al igual que el alerón trasero, es un elemento cuyo diseño se encuentra bastante restringido por las distintas normativas. Generalmente, con cada cambio del reglamento el alerón delantero ve modificado su diseño. En este artículo te mostramos las distintas piezas que forman el alerón delantero de un monoplaza de Fórmula 1.

-Elementos principales (o flaps): Con la llegada de la normativa de 2022 la distinción entre plano principal y resto de flaps prácticamente ha desaparecido, por lo que los agrupamos a todos bajo este nombre. Según dicha normativa, el alerón delantero puede presentar hasta cuatro de estos elementos, unidos todos ellos al morro del monoplaza. Su sección (corte transversal) es la de un perfil aerodinámico. Estos elementos se disponen de forma que crean una cascada, cumpliendo así la doble función de desviar el flujo de aire y generar carga aerodinámica.
–Endplates: Se trata de las piezas verticales colocada en los extremos del alerón. Como ya se explicó en el artículo acerca de los endplates del alerón trasero, su principal función es reducir el drag inducido.
–Nariz: El morro o nariz del monoplaza es la pieza que une el alerón al resto del vehículo. Según la normativa vigente, todos los elementos del alerón deben estar unidos a él, lo que hace desaparecer el antiguo vórtice Y250. En función del diseño del equipo, el morro puede llegar hasta la punta del alerón o terminar en el elemento aerodinámico anterior.

-Otros elementos que ya han desaparecido de los alerones son los antiguos footplates y turning vanes, ambos encargados de generar vórtices que mejoraban el funcionamiento del monoplaza, ya fuese reduciendo el drag de las ruedas o redirigiendo los vórtices a lo largo de la carrocería del vehículo.
En el próximo artículo explicamos el funcionamiento del alerón delantero, cómo distorsiona el aire que se encuentra y cómo reduce la resistencia aerodinámica al avance mediante sus distintos elementos.
Referencias:
[1] Wojtazczyk, A. D.., (7 de enero de 2022) Russell: “Cinco equipos pueden hacer algo especial en 2022”. Online: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a38696774/f1-russell-cinco-equipos-algo-especial-2022/
[2] Anderson, G., (18 de febrero de 2022) Gary Anderson’s verdict on Mercedes’ 2022 F1 design. Online: https://the-race.com/formula-1/gary-andersons-verdict-on-mercedes-2022-f1-design/
Katz, J., (1995). Race Car Aerodynamics: Designing for Speed, Cambridge, USA, Bentley Publishers.
Newey, A., (2017). How to build a car, Londres, Reino Unido, Harper Collins Publishers.
Noble, J. & Somerfield, M., (23 de febrero de 2019) Así son los diferentes conceptos de alerón de Ferrari y Mercedes. Online: https://es.motorsport.com/f1/news/diferentes-conceptos-aleron-formula1-2019/4341796/
Hughes, M., (22 de febrero de 2019) Front Wings: The differing designs of Mercedes, Ferrari and the rest of the 2019 grid. Online: https://www.formula1.com/en/latest/article.front-wings-the-differing-designs-of-mercedes-ferrari-and-the-rest-of-the.nZRjhVIjUYEjoHf2qiCuT.html
Hansra, I., Formula 1 2019 Aero Changes. Online: https://www.racecar-engineering.com/articles/formula-1-2019-aero-changes/
Somerfield, M. & Piola, G., (18 de agosto de 2019) F1 tech race: 2019’s nose and front wing updates so far. Online: https://www.motorsport.com/f1/news/ferrari-mercedes-mclaren-aero-changes/4514745/?nrt=54
Síguenos en las redes sociales: