El alerón trasero de los monoplazas era históricamente una de las piezas que más variaban de una temporada a otra debido a los cambios de reglamentación. Antiguamente generaba gran parte de la carga aerodinámica del vehículo, pero con el último reglamento de 2022, su diseño se ha visto simplificado. ¿El motivo? La búsqueda de la reducción del aire sucio que deja tras de sí, elevando la estela para permitir las carreras cuerpo a cuerpo.
En este artículo os presentamos las distintas partes por las que se encuentra formado el alerón trasero de los monoplazas de Fórmula 1:

–Plano principal: Es la parte principal del alerón, con sección de perfil aerodinámico. Con la nueva normativa ya no está tan diferenciado del flap. Puede ser totalmente recto o, por el contrario, curvado (conocido como forma de cuchara).
–Plano secundario o flap: Generalmente conocido por su nombre en inglés, es una pieza con sección de perfil aerodinámico y de dimensiones más reducidas que el plano principal. Se coloca justo tras el borde posterior (o de fuga) del plano principal. Además, como ya se explicó en un artículo previo, es el elemento que se mueve al activar el DRS.
–Endplates: Se trata de las piezas que se colocan en los extremos laterales del alerón. Originalmente su función era prevenir el movimiento del aire de zonas de alta presión (superficie superior) a otras de baja (superficie inferior), reduciendo así el conocido como drag inducido. Sin embargo, con la nueva normativa, al unirse de forma suave a los elementos superiores del alerón, los vórtices que se creaban se han debilitado. La segunda de las funciones es la de unir el alerón con el resto de la carrocería.

–Elemento de fijación central: Se trata de uno o dos elementos verticales que fijan la zona central del alerón al resto del chasis. Por su similitud, suelen ser conocidos como «cuellos de cisne».
-Sistema de accionamiento del DRS: Encargado de abrir y cerrar el flap cuando se activa o desactiva el DRS. Está formado por elementos mecánicos e hidráulicos.

–Luces traseras: Desde hace unas temporadas se han incorporado luces rojas en el borde trasero de los endplates, que se emplean en caso de lluvia. Además, por motivos de seguridad, indican al monoplaza posterior la energía eléctrica restante en el vehículo a final de recta.
Otros elementos que se han prohibido con la normativa de 2022 son las branquias, strakes y strikes, cuya función principal era reducir la diferencia de presiones en ciertas zonas y acondicionar los vórtices generados por los endplates.

En el siguiente artículo os explicamos el funcionamiento completo del alerón trasero y posteriormente, algunas ideas como por qué son necesarios los endplates y qué es el drag inducido.
Referencias:
[1] Francis, A., (4 de marzo de 2022) Mercedes expect pecking order to change throughout 2022. Online: https://racingnews365.com/mercedes-expect-pecking-order-to-change-throughout-2022
[2] Martin, W., (7 de marzo de 2022) The 2022 Formula One race car designs, ranked from pretty-in-pink to a bright red speed machine. Online: https://www.insider.com/every-f1-car-livery-for-the-2022-season-2022-2
[3] Europa Press, (24 de febrero de 2022) Carlos Sainz sigue al alza en Barcelona: McLaren y Ferrari brillan y primeros problemas para Red Bull. Online en: https://www.elespanol.com/deportes/motor/20220224/carlos-sainz-barcelona-mclaren-ferrari-red-bull/652684967_0.html
[4] Ruiz, C., (1 de marzo de 2022) Un Red Bull «completamente diferente» para Bahréin. Online: https://as.com/motor/2022/02/28/formula_1/1646048401_689542.html
Katz, J., (1995). Race Car Aerodynamics: Designing for Speed, Cambridge, USA, Bentley Publishers.
Newey, A., (2017). How to build a car, Londres, Reino Unido, Harper Collins Publishers.
F1 Tech Blog, (Junio de 2019) F1 rear ‘spoon wing’ explained. Online: https://motorsport.tech/formula-1/f1-rear-wing-explained
De Groote, S., (22 de abril de 2003) Rear wing aerodynamics. Online: https://www.f1technical.net/articles/9
Piola, G. & Somerfield, M., (26 de agosto de 2019) F1 tech race: Giorgio Piola on 2019’s rear wing updates. Online: https://www.motorsport.com/f1/news/giorgio-piola-rear-wing-updates/4520816/?nrt=54
Urlings, A., (24 de abril de 2016) Rear Wing Endplates in F1: An Extensive Analysis. Online: https://www.f1technical.net/features/20279
Oriol, (10 de agosto de 2018) Alerón Trasero. Online: https://www.formula1atmosphere.com/aerodinamica/aleron-trasero/#Partes_de_un_aleron_trasero_de_Formula_1
Somerfield, M. & Piola, G., (18 de octubre de 2018) The McLaren Formula 1 concept that inspired Mercedes and Ferrari. Online: https://www.autosport.com/f1/news/139456/mclaren-idea-that-inspired-mercedes-ferrari
Síguenos en las redes sociales: